Pulsa fuera para salir.

13/12/2023

Los periodistas creen que la inteligencia artificial será una herramienta más y piden que se regule

Precariedad laboral, salarios bajos, falta de independencia y falta de rigor son los principales problemas, según el informe anual de la profesión de la APM

IMFORME APM

La precariedad laboral, los malos salarios, la falta de independencia política o económica de los medios y la falta de rigor y neutralidad en el ejercicio profesional son, un año más, los principales problemas que los y las profesionales de la información ven  en el sector periodístico, según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2023, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y ha sido presentado hoy.

El 73% de las personas encuestadas dice que la precariedad laboral incide negativamente en la calidad de la información. Coinciden con los sindicatos de la FeSP, que desde hace años utilizan el lema Mi precariedad es tu desinformación, dirigido a la ciudadanía.

Las precariedad y las condiciones de trabajo influyen en la salud mental de los y las periodistas. El 85% lo considera un problema grave o muy grave, el 20% muy grave y el 6% dice que no es un problema.

La encuesta también revela, como las de años anteriores, que los y las periodistas sufren presiones con más o menos frecuencia por parte de los directivos de sus medios, los políticos o sus seguidores y los agentes económicos o sus gabinetes de prensa. El 71% dice que se opone a esas presiones pero finalmente termina cediendo a ellas porque acepta las directrices de la empresa, por miedo a represalias o porque se trataba de hacer cambios leves.

Este informe se confecciona con los datos de una encuesta a periodistas -en cuya distribución colaboran la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC)- y otra en línea dirigida a una muestra de la población en general. Además, se completa con otros datos procedentes de fuentes públicas y privadas.

Este año el informe incluye un capítulo dedicado a la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (IAG), esta última que puede generar contenidos originales a partir de unos datos. El 84% de los profesionales que han contestado la encuesta afirma que la IAG se consolidará como una herramienta recurrente en las redacciones pero, al mismo tiempo, el 44% opina que modificará las funciones que realiza y deberá formarse para ello.

El 85% considera que la utilización de la IAG debería ser regulada para que pueda utilizarse en los medios de comunicación, el 9% dice que hay que prohibirla y el 6% opina que no hay que regularla ni prohibirla. El pasado 8 de diciembre, cuando este informe ya había sido preparado, las instituciones de la Unión Europea pactaron un texto de ley para regular la IA que ahora continuará su tramitación.

El 78% dice que los medios deben avisar en las informaciones de las que hayan sido elaboradas utilizando la inteligencia artificial.

Los y las profesionales consultados afirman que el 85% la población se informa por las redes sociales, el 70% por la televisión convencional (incluida la TDT), el 62% por los diarios digitales y el 43% por la radio convencional. Solo el 12% lo hace por la televisión en internet, el 10% por los periódicos en papel, y otros, en porcentajes mucho menores, por la radio digital, revistas digitales, revistas en papel o agencias  de noticias.

Más información: 

https://www.apmadrid.es/comunicado/aumenta-un-5-el-paro-de-los-periodistas-tras-dos-anos-de-descenso/

Compartir