Pulsa fuera para salir.

19/04/2024

Cuarta movilización estatal contra la guerra de Gaza y por el fin del comercio de armas con Israel

La RESCOP convoca manifestaciones en más de 80 ciudades y pide romper relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con ese país

PALESTINA 20 ABRIL

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha convocado por cuarta vez manifestaciones en más de 80 ciudades de toda España, los días 20 y 21 de abril, con el lema «Paremos el genocidio en Palestina. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel».

Esta Red, integrada por más de 50 organizaciones, ha decidido seguir convocando una movilización estatal cada mes mientras continúe la guerra contra Gaza. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y los sindicatos que la integran, entre ellos el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), apoyan estas manifestaciones y animan a la ciudadanía en general, y a los y las periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, a que participen en ellas. La de Madrid partirá de la glorieta de Atocha, a las 12:00 horas del día 21, domingo.

La RESCOP ha indicado en un manifiesto que convoca estas movilizaciones para mostrar la solidaridad con el pueblo palestino y para «seguir exigiendo al Gobierno del Estado español medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el ‘apartheid’, la limpieza étnica y el colonialismo de asentamiento en Palestina».

«Más de seis meses de genocidio ininterrumpido que continúa sin freno a los ojos del mundo, entre el silencio y la complicidad necesaria de las instituciones internacionales, que llevan manteniendo el régimen colonial israelí desde 1948 y apoyando la desposesión del pueblo palestino. Más de seis meses de genocidio que se suman a 76 años de opresión y crímenes de guerra y de lesa de humanidad. Un genocidio televisado que pone en evidencia la doble vara de medir que se aplica a las vidas palestinas.»

En el manifiesto denuncian que, tres meses después de que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas pidiera a Israel que adoptara medidas para evitar actos de genocidio -aunque no reclamó el alto el fuego-, «ninguna de estas medidas se han implementado. Ni la Unión Europea ni el Gobierno del Estado español —que tiene obligaciones legales como miembro de la Convención para la prevención del genocidio— han hecho nada para acatar el dictamen de la Corte internacional».

Denuncian que, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó en su día que desde el pasado 7 de octubre no han vendido armas a Israel, las exportaciones que ya habían aprobado no han sido revocadas, aunque legalmente lo podrían hacer. «El Estado español fue el país de la Unión Europea que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre del 2023. Más de la mitad de las armas enviadas desde Europa salieron del Estado español».

«A un genocidio no se le para con buenas palabras e intenciones, sino con medidas concretas para no ser cómplices del genocidio, la ocupación y el apartheid. En la actualidad, el presidente del Estado español está liderando en Europa la propuesta de que varios países europeos reconozcan el Estado palestino. Nosotras le preguntamos: de hacerlo, ¿seguirá manteniendo relaciones institucionales y militares con el principal atacante y opresor de este futuro Estado palestino?».

La RESCOP exige al Gobierno español, entre otras medidas, que lidere el alto el fuego inmediato y permanente, que ponga fin al comercio de armas y tecnología militar y de seguridad con Israel, que recupere la Jurisdicción universal y que rompa relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel.

Manifiesto y relación de las manifestaciones: 4º Día de Movilización Estatal contra genocidio en Palestina (boicotisrael.net)

Compartir